En la anterior entrada proponía una tarta super rápida, para compensar hoy propongo una receta super lenta, necesitaremos unos 40 días para hacer la primera ensalada, las siguientes se pueden hacer en dos minutos. Y este periodo largo se debe a que dos de sus ingredientes necesitan este tiempo para estar en su punto: los calabacines encurtidos y el aceite de guindilla.
CALABACINES ENCURTIDOS
Calabacín, cortado en bastones gruesos.
Vinagre, agua azúcar, sal, pimienta, un ajo machacado y un par de cucharas de mostaza. Se mezcla todo al gusto, a mi me vale un 50% de agua y vinagre, más o menos azúcar su te gustan los encurtido con un toque dulzón. Se enfrasca en un recipiente hermético y se reserva en la nevera los 40 días preceptivos. Luego a disfrutar de los calabacines del huerto fuera de temporada.
ACEITE DE GUINDILLA
Dejar macerar en nuestro aceite virgen favorito un par de guindillas secas, un ajo machacado y una hoja de laurel. Dejar reposar durante los 40 días preceptivos y colar al final.
ENSALADA DE CALABACIN ENCURTIDO Y QUESO FRESCO CON ACEITE DE GUINDILLA.
Troceamos el queso fresco, puede ser mozzarella también, junto con los calabacines, lo distribuimos en una fuente grande y plana, salpimentar, rociar con aceite de guindilla y espolvoreamos con hojas de orégano. Y ya está. Los 40 días de reposo habrán valido la pena.
domingo, 17 de noviembre de 2013
miércoles, 31 de julio de 2013
Tarta rápida
Considero la cocina como poso de la cultura de los pueblos, entre otras cosas, por eso la rapidez no debería ser un concepto a valorar. Me salto mis reglas y os propongo una Tarta de chocolate super rápida, para hacer en el microondas. Yo la hice para el cumpleaños de Julito ya que lleva chocolate (le gusta mucho) y melocotón (su color favorito es el naranja)
TARTA SUPER RÁPIDA DE CHOCOLATE Y MELOCOTÓN
Ingredientes. Para un pequeña tarta (de unos 20 centímetros de diámetro)
3 huevos, 3 cucharas soperas de azúcar, 3 cucharas soperas de harina, 1 tableta de chocolate, medio vaso de leche, una cucharilla pequeña de levadura química, mantequilla para el molde y el melocotón en almíbar.
Se derrite el chocolate (dejar una parte para la decoración de la superficie) con la leche, un minuto en el microondas y se trabaja para dejarlo uniforme. En un bol aparte se baten enérgicamente los huevos y se le incorpora el azúcar, una vez batido, se incorpora el chocolate derretido y el resto de ingredientes, al final añadimos unos trozos de melocotón en la masa. Trabajar con las varillas hasta dejarlo homogéneo.
La masa líquida se mete en un recipiente apto para microondas, que previamente hemos untado con mantequilla y espolvoreado con harina para facilitar el delmoldado de la tarta, y se programa 3 o 4 minutos a 900 vatios. Se deja reposar y ya está.
Tenemos una sencilla, y sobre todo, rápida tarta de chocolate.
lunes, 13 de mayo de 2013
Comer insectos
La FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, recomienda comer insectos para acabar con el hambre en el mundo, ya que tienen las mismas proteinas que la carne, tienen un proceso de producción menos contaminante, se plantea como antídoto contra la ovesidad y ...
Parece ser que un tercio del planeta ya consume insectos. Como otras tantas cosas es una cuestión meramente cultural y por eso nos lo podemos saltar sin problemas. A modo se sugerencia gastronómica: Saltamontes tostados, Grillos chips, Arroz salvaje y basmati con mix de insectos, Escorpión y langostino con nido de pasta kattaífy. Todo ello se puede saborear en el Restaurante del Hotel Merindad de Olite. Por empezar en algún lugar, esperemos que la entomofagia, el placer de cocinar y comer larvas e insectos, se vaya estendiendo. No por meter la mosca en la sopa sono por ampliar el horizonte gastronómico.
Parece ser que un tercio del planeta ya consume insectos. Como otras tantas cosas es una cuestión meramente cultural y por eso nos lo podemos saltar sin problemas. A modo se sugerencia gastronómica: Saltamontes tostados, Grillos chips, Arroz salvaje y basmati con mix de insectos, Escorpión y langostino con nido de pasta kattaífy. Todo ello se puede saborear en el Restaurante del Hotel Merindad de Olite. Por empezar en algún lugar, esperemos que la entomofagia, el placer de cocinar y comer larvas e insectos, se vaya estendiendo. No por meter la mosca en la sopa sono por ampliar el horizonte gastronómico.
viernes, 15 de marzo de 2013
Las berenjenas con queso
Tres cosas me tienen preso de amores el corazón, la bella Inés, el jamón y las berenjenas con queso.
Comida del Mediterraneo
Tengo invitados a comer y como suelo hacer busco un hilo argumental para definir los que vamos a comer. El Mediterraneo me sirve de excusa.
Empezamos con tres entrantes para picar y tomar una cerveza: Paté de tomates secos, paté de aceitunas negras y un poco de hummus, acompañados de pequeñas porciones de pan de diferentes tipos.
Preparamos una crema inspirada en la receta turca del pollo a la cisasiana (çerkez tavuğu). Y completamos con una dorada al horno y una ensalada de canonigos, cus-cus y frutas.
Pollo, patatas, zanahorias, puerros, agua, nueces, pimentón, aceite de oliva, sal y pimienta.
Hacemos un generoso caldo de pollo con patatas, zanahorias, puerros y, como es lógico, el pollo. Lo dejamos cocer lentamente (quitaremos la espuma) y dejamos enfriar. Conviene preparar el plato con tiempo. Una vez frio o templado sacamos el pollo y lo deshuesamos, una parte la incorporamos al caldo y la segunda la dejamos para hacer un picadillo que acompañaremos a la crema al servirla junto con las nueces picadas, el pimentón y el aceite crudo. Hacemos la crema triturando el caldo con las verduras y una parte del pollo, quedará más espesa o más clara en función de la cantidad de patata. Es momento de salpimentar o corregir la sal inicial del caldo. A la hora de servirlo calentamos (no mucho, se podria tomar fria) la crema y acompañamos del picadillo, las nueces y el pimentón. Le damos el toque de gracia con un chorro de buen aceite y a comer.
Empezamos con tres entrantes para picar y tomar una cerveza: Paté de tomates secos, paté de aceitunas negras y un poco de hummus, acompañados de pequeñas porciones de pan de diferentes tipos.
Preparamos una crema inspirada en la receta turca del pollo a la cisasiana (çerkez tavuğu). Y completamos con una dorada al horno y una ensalada de canonigos, cus-cus y frutas.
La crema de pollo a la circasiana.
Necesitamos:Pollo, patatas, zanahorias, puerros, agua, nueces, pimentón, aceite de oliva, sal y pimienta.
Hacemos un generoso caldo de pollo con patatas, zanahorias, puerros y, como es lógico, el pollo. Lo dejamos cocer lentamente (quitaremos la espuma) y dejamos enfriar. Conviene preparar el plato con tiempo. Una vez frio o templado sacamos el pollo y lo deshuesamos, una parte la incorporamos al caldo y la segunda la dejamos para hacer un picadillo que acompañaremos a la crema al servirla junto con las nueces picadas, el pimentón y el aceite crudo. Hacemos la crema triturando el caldo con las verduras y una parte del pollo, quedará más espesa o más clara en función de la cantidad de patata. Es momento de salpimentar o corregir la sal inicial del caldo. A la hora de servirlo calentamos (no mucho, se podria tomar fria) la crema y acompañamos del picadillo, las nueces y el pimentón. Le damos el toque de gracia con un chorro de buen aceite y a comer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)